El Diputado del Congreso de Guatemala, Nery Rodas, expresó su preocupación por el impacto económico que los nuevos aranceles del 10 % impuestos por Estados Unidos a productos guatemaltecos podrían generar en la economía nacional. Con más de 5,000 millones de dólares en exportaciones hacia EE. UU. en 2023, este país sigue siendo el principal socio comercial de Guatemala.

Productos clave como el plátano (US$1,100 millones), el café (US$438 millones) y los suéteres tejidos (US$561 millones) podrían verse seriamente afectados por estas medidas. Además, Guatemala es el mayor proveedor de melón hacia EE. UU., con exportaciones superiores a los 280 millones de dólares.

«Este nuevo arancel amenaza directamente a miles de empleos y a sectores productivos que son esenciales para nuestra economía. No podemos quedarnos inactivos mientras nuestra gente y nuestras empresas enfrentan una crisis», aseguró Nery Rodas.

Ante esta situación, Rodas presentó un conjunto de cinco acciones urgentes que el Gobierno de Guatemala debe implementar para proteger a los sectores afectados:

  1. Crear una mesa técnica de alto nivel con representantes del Ministerio de Economía, Agricultura y Relaciones Exteriores, para definir una estrategia conjunta con el sector exportador.
  2. Solicitar la revisión inmediata del DR-CAFTA, para garantizar que se respeten los acuerdos bilaterales y se reviertan los aranceles.
  3. Negociar con Estados Unidos un régimen transitorio que proteja a los productores guatemaltecos mientras se resuelve la situación.
  4. Poner en marcha una línea de apoyo financiero dirigida a las empresas más afectadas, especialmente aquellas en las zonas rurales del país.
  5. Diversificar los mercados de exportación, sin perder de vista la importancia de EE. UU. como socio comercial principal.

«Es momento de actuar de manera decisiva para proteger los intereses de Guatemala. Debemos defender a nuestros exportadores, a nuestros trabajadores y a nuestras comunidades productivas», concluyó Nery Rodas.

Author fm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *