Ciudad de Guatemala, 17 de marzo de 2025 – El diputado Nery Rodas participó en un conversatorio organizado por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), donde compartió su visión sobre las tendencias y avances en la transformación digital en el país.
Durante su intervención, Rodas destacó que la transformación digital va más allá de la tecnología, representando un cambio estructural que impacta la economía, la educación, la transparencia y la gobernanza. Subrayó que su papel como legislador es facilitar este proceso mediante la creación de condiciones adecuadas para la innovación y la modernización del Estado.
🌐 En el panel sobre #TransformaciónDigitalGT también participan: el representante del @CongresoGuate, el Diputado @NeryRodas; @LineasFrescas investigadora asociada del CIEN; el representante del @GuatemalaGob Edie Cux (GAE); y, el empresario Juan Mini, del TEC.#GuateDigital pic.twitter.com/94d7zDflY9
— CIEN (@CIENgt) March 17, 2025
El diputado expuso su visión de un Estado Digital para una Sociedad Digital, enfatizando la importancia de que la digitalización sea una prioridad de Estado, no solo de gobierno. Destacó experiencias exitosas como el caso de Uruguay, donde la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (AGESIC) promovió la colaboración público-privada para implementar iniciativas como el proyecto Trámite 100, que permitió digitalizar el 100% de los trámites gubernamentales.







Rodas también señaló la necesidad de avanzar en tres aspectos clave para consolidar la transformación digital en Guatemala:
1. Legislación Moderna: Explicó que actualmente se está impulsando la Ley Marco de Transformación Digital, que establecerá un marco claro para la digitalización del Estado y la economía. Además, mencionó que hay otras 14 leyes en proceso que complementarán esta iniciativa.
2. Colaboración Multisectorial: Hizo un llamado para que el sector privado, el sector público, la academia y la sociedad civil trabajen en conjunto para lograr una transformación digital integral.
3. Educación y Capacitación: Destacó que la tecnología por sí sola no basta, sino que es necesario desarrollar talento digital en todos los niveles. Resaltó el modelo del Plan Ceibal de Uruguay, que facilitó computadoras y tablets a estudiantes, acompañado de acceso a internet proporcionado por ANTEL, el operador estatal de telecomunicaciones.
Nery Rodas reafirmó su compromiso con la modernización del Estado guatemalteco, promoviendo iniciativas que impulsen la digitalización como un eje clave para mejorar la transparencia, reducir la burocracia y acercar los servicios públicos a los ciudadanos.







